Todo lo que debes saber sobre la fumigación de casas | Adurma
CONTÁCTENOS
Inicio » Fumigación de casas: Todo lo que debes saber sobre la fumigación

Fumigación de casas: Todo lo que debes saber sobre la fumigación

11 noviembre, 2019

Las plagas son uno de los dolores de cabeza que más daño causan. Esto se debe a todas las enfermedades que transmiten, a la suciedad que dejan y a los daños materiales que provocan. Si encuentras esta situación en tus ambientes debes recurrir a la fumigación. Sin embargo, muchas personas desconfían de este método. Esto se debe al desconocimiento y a la confusión sobre este procedimiento. Por eso, Adurma, una de las mejores empresas de fumigacion en Lima, te cuenta todo lo que tienes que saber sobre la fumigación.

todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-fumigacion

Las empresas de fumigación nacen de la necesidad de eliminar las plagas. Sin embargo, la mayoría de personas no conoce la diferencia entre control de plagas y fumigación. Piensan que son sinónimos. Sin embargo, esto no es así. La fumigación es parte del control de plagas. Junto a este desconocimiento, las dudas sobre la fumigación aumentan. Es por eso, que en esta nota resolveremos las principales dudas sobre este tipo de procedimiento.

A continuación, Adurma te contará todo lo que debes saber sobre la fumigación:

¿Qué es la fumigación?

La fumigación es un tratamiento destinado a la eliminación y control de plagas. Este procedimiento involucra gases químicos para su efectividad. Estos compuestos tóxicos ingresan al sistema respiratorio de los insectos y los matan. Se tratan de sustancias como cianuro de hidrógeno, naftaleno, nicotina y bromuro de metilo.

El termino fumigación se viene usando por muchos años para hacer referencia al trabajo de las empresas de control de plagas. Sin embargo, solo es aplicable a ciertos tipos de plagas. Por lo que está mal empleado este término. Es así, que muchas personas terminan confundiendo los procedimientos.

Se piensa que solo es necesario fumigar cuando una plaga ha invadido tu ambiente. Sin embargo, esta es una premisa errada. Es cierto que la principal finalidad es la erradicación de plagas. Pero, también se emplea este método a modo de prevención. Aplicando la fumigación de forma preventiva, se limpia los ambientes y lugares donde podrían alojarse.

Tipos de fumigación

Como ya lo mencionamos, la fumigación es un proceso químico que se utiliza para eliminar las plagas. Sin embargo, no todas las plagas son iguales. Por lo que, existen diversos tipos de fumigación. Además, las empresas especialistas en el servicio de fumigación de casas, deben evaluar diversos factores a la hora de decidir qué tipo de procedimiento emplear. Las condiciones climáticas, el tipo de suelo y la higiene del lugar son algunos aspectos a tomar en cuenta.

Te mencionaremos algunos de ellos de acuerdo al tipo de fumigador que se emplee:

»Con gel

Una de las técnicas más modernas y de última generación que se emplea es la fumigación con gel. Las empresas emplean este tipo de agente para fumigar productos electrónicos y electrodomésticos que se han visto afectados. Existen insectos que suelen invadir las computadoras, la TV entre otros elementos. Por lo que, recurrir a este tipo de productos hará que la plaga desaparezca rápidamente sin tener que dañar sus objetos.

»Con polvo

Este tipo de procedimiento se emplean en ambientes donde no exista mucha visibilidad. Además, la humedad también juega un facto importante. Se debe aplicar en zonas donde no exista humedad y donde la temperatura no desciende con regularidad. Las zonas más fumigadas con este tipo de agente son depósitos, almacenes, sótanos, closets, etc. Este producto es inodoro, y no se expande en el medio ambiente. Por lo que, es muy efectivo para eliminar las plagas en este tipo de ambientes.

»Líquida

La fumigación líquida es la más usada para la eliminación de insectos. Se aplica con un rociador y es muy práctico dentro del hogar. Ya que con esta herramienta o el uso de pulverizadores se puede dispersar grandes cantidades de líquido en el área afectada. Se suele rociar a nivel del rodapié para eliminar a la plaga y evitar que otra ingrese a nuestros ambientes.

Los fumigantes líquidos son tóxicos por los humanos, inflamables y volátiles. Sin embargo, este tipo de fumigación es más efectiva y rápida que la sólida, por eso es la más recomendada.  La aplicación de este y otros tipos debe realizarse por profesionales capacitados y certificados en el control de plagas.

Seguridad

La seguridad está dentro de lo que debes saber sobre la fumigación. Este aspecto es uno de los más desconocidos. Los servicios de fumigaciones en Lima son solicitados, es aquí cuando los clientes desmienten innumerables mitos sobre este procedimiento. Y de entre ellos, la seguridad uno de los más presentes. A continuación, te diremos qué hacer para proteger a todos tus seres queridos:

»Retire a todas las personas de área donde se fumigará.

»Retire a todas las mascotas de la casa. Los gases y químicos también son dañinos para los animales.

»Sella todos los alimentos ya sean vegetales hasta los dulces. Deben estar bien aislados donde los gases no tengan contacto con ellos.

»No ingresar a la zona de fumigación durante la aplicación de los productos.

»Existen muchas recomendaciones, así que escucha y sigue cada instrucción que los encargados de la fumigación te digan.

Ahora ya conociste todo lo que debes saber sobre la fumigación. Este articulo buscaba aclarar cualquier duda sobre este procedimiento. Es muy frecuente encontrar a personas en busca de expertos en el control de plagas. Sin embargo, muchas de ellas desconfían de este procedimiento por desconocimiento.

Somos Adurma, una de las mejores empresas especializadas en el servicio de fumigación en Lima. Si deseas acceder a nuestros servicios comunícate con nosotros llamando al 980 733 859 / (01)225 9647 o escribe al correo ventas@adurma.com para solicitar más información acerca de los servicios.

Te puede interesar:

¿Cuál es la diferencia entre control de plagas y fumigación?

Conoce los diferentes tipos de fumigaciones

Fumigación: consejos para ahuyentar a la plaga de hormigas

Regresar al blog