¿Cómo decir adiós a las alergias en el trabajo? | Blog Adurma
CONTÁCTENOS
Inicio » ¿Cómo decir adiós a las alergias en el trabajo?

¿Cómo decir adiós a las alergias en el trabajo?

20 febrero, 2020

En ocasiones el trabajo que realizamos puede ser la causa de nuestros problemas de salud. Hay muchas enfermedades ocupacionales que están claramente identificadas y hasta hay leyes que contemplan la responsabilidad de las empresas. No obstante, hay algunas afecciones que son mayormente desconocidas entre el público, como las alergias en el trabajo.

limpieza para alergias en el trabajo

 

La dermatosis y el asma son algunas de las enfermedades que se originan a causa de una alergia. En el ámbito de trabajo, la sensibilización se puede producir por una exposición continuada que puede manifestarse tras varios años en el mismo puesto de trabajo. Estas enfermedades pueden afectar al rendimiento de los trabajadores y hasta pueden llegar a generar una incapacidad.

¿Cómo prevenir las alergias en el trabajo?

Las medidas que se deben adoptar son las siguientes:

Eliminación del alérgeno

La primera que se debe tomar cuando se presenta un caso de alergia desencadenado alguna sustancia usada en el trabajo es eliminar el alérgeno. En otras palabras, se debe tratar de reemplazar esa sustancia por algún otro elemento que pueda cumplir la misma función.

Si posible satisfacer esa norma, entonces solo quedaría eliminar cualquier resto del alérgeno de las instalaciones de trabajo. Para que ese trabajo se realice de la manera más eficiente se puede contactar con especialistas de una de las empresas de saneamiento ambiental en Lima.

Planificar una estrategia de prevención

Cuando no se puede eliminar el agente que causa las alergias se deben tratar de minimizar los riesgos. Para este propósito primero se debe identificar la naturaleza de la sustancia, pues no es lo mismo controlar la dispersión de polvo que de aerosoles, líquidos o vapores.

⇒ Medidas de protección colectiva

El objetivo de estas acciones es reducir el riesgo de exposición del mayor número de trabajadores posible. El aislamiento de los alérgenos es una de las primeras medidas que se toman para velar por la protección colectiva para evitar las alergias en el trabajo.

Se puede optar por implementar sistemas de aspiración en las áreas donde se identifica la presencia de las sustancias sensibilizantes o irritantes. También, se puede recurrir a la mecanización de tareas o a la rotación de personal en los puestos donde se pueden ver expuestos a estas sustancias. Hay muchas otras medidas que se pueden instaurar como parte de los procesos de trabajo.

» Informar y capacitar a los trabajadores

Todas las personas que ocupan puestos de trabajo deben saber cuales son los riesgos a los que están expuestos en relación con los alérgenos. Asimismo, necesitan saber cuales son las medidas que se han implementado para minimizar los riesgos de alergias en el trabajo y las medidas de actuación en caso de emergencia.

⇒ Medidas organizativas

La rotación de personal es una de las medidas más comunes para reducir el riesgo de sensibilización o irritación. No obstante, también se puede recurrir al cambio de puestos de trabajo del personal que tiene mayor predisposición a sufrir una reacción alérgica.

» Medidas higiénicas

Mantener el orden y limpieza de las instalaciones es vital si se quiere reducir el riesgo de alergias en el trabajo. Se debe prestar especial atención a la observancia de las normas correctas respecto al uso y almacenaje de las materias primas.

Es recomendable que se especifique claramente los intervalos con que se debe realizar la limpieza para reducir efectivamente la presencia de alérgenos en el ambiente. Es preciso que se de preferencia a los métodos de limpieza húmeda o de aspiración en vez de barrido. Se puede recurrir al servicio de una de las empresas de saneamiento ambiental en Lima que tienen experiencia en este tipo de trabajos.

⇒ Equipos de protección individual

Cuando no se puedan aplicar otras medidas de protección se debe recurrir a los EPP, pero debe tenerse en cuenta que estos no eliminan el riesgo, solo reduce sus consecuencias. Además, debe tenerse en cuenta la elección de los equipos más adecuados para cada tarea.

También hay que tener en cuenta que algunos materiales conos que se fabrican los equipos de protección pueden generar alergias.

» Seguimiento de la salud de los trabajadores

Para manejar los casos de alergias en el trabajo es necesario elaborar un registro. Se deben recoger datos acerca del seguimiento de la exposición, las medidas de prevención y los daños a la salud que pueden haber ocurrido por estas causas.

Si estás buscando a expertos en limpieza en húmedo puedes contactar con una de las empresas de saneamiento ambiental en Lima. Llama a los números (01) 2258567 – 998240688 o completa el formulario de contacto de la web para solicitar más información acerca del servicio de Adurma o una cotización.

Regresar al blog