Con frecuencia las personas se quejan del agua que sale de sus grifos, pues tiene un sabor abombado, a tierra, a moho en muchos casos. Ello es debido a la presencia de algas en las cisternas de agua.
Hoy en día, la mayoría de viviendas cuentan con este tipo de instalaciones, asegurándose así el abastecimiento del agua. No obstante, no existe el conocimiento acerca del mantenimiento oportuno para garantizar una buena calidad de agua.
Según las reglas de saneamiento, la limpieza de tanques y cisternas se debe realizar dos veces al año como mínimo. Todo ello, debido a que en ese tiempo incrementa los gérmenes en el agua de los tanques y cisternas. Por tanto, eso es un riesgo para la salud de todas las personas que consumen el agua.
Todas las bacterias y microorganismos acumuladas en los tanques y cisternas producen enfermedades en el ser humano. Asimismo, como se encuentran en un ambiente con alto grado de humedad, pueden crecer hongos y algas.
Es común que se forme en el fondo de la cisterna un sedimento. Por tanto, esto es generado por el arrastre de pequeñas partículas de tierra y residuos, que con el tiempo se asientan en el fondo. En consecuencia, la acumulación de éstos elementos, generan la aparición de estos microorganismos
El crecimiento de estas algas puede obstruir el interior de las tuberías de agua. Asimismo, se pueden desprender y ser arrastradas por el agua, lo que generaría la obstrucción de los caños.
La prevención de estas algas en los tanques y cisternas, se puede evitar, si se realiza un mantenimiento y desinfección periódica. Pues, este procedimiento conlleva al retiro de la suciedad, evitando así la aparición de estos microorganismos. Inclusive, se debe aplicar sustancias como alguicidas para impedir la aparición de este tipo de organismo.
Otros de los factores que provocan la aparición de estas algas, es el ingreso de la luz solar en el interior del tanque. Por tanto, es necesario hacer el mantenimiento adecuado y evitar que se filtre los rayos solares.
Las algas que podemos encontrar en las cisternas son tipo verdes azuladas. Esta clase de algas pertenece las cianobacterias, pues este tipo de microorganismos son altamente peligrosos. Además, en altas concentraciones pueden provocar la muerte.
Existen también otros tipos de algas y son las rojas y marrones, pero estas son pocos comunes.
La manera de causar enfermedades las algas, es produciendo desechos que contaminan el agua donde viven. Pues, las toxinas que eliminan estos seres vivos pueden ser muy peligrosas, además, su concentración se eleva con el paso del tiempo. En consecuencia, la exposición a estos contaminantes provoca diarrea, vómitos, irritación en la piel y dolores de cabeza.
La presencia de estas algas en las cisternas, genera un aumento en la cantidad de CO2. Por tanto, si las personas beben esta agua, pueden manifestar un aumento en el ph de su organismo, en consecuencia, causar trastornos en la salud.
La presencia de estos microorganismos en la cisterna es fácil de detectar. Pues, los más común es que se empiece a notar el olor en el agua. Asimismo, su olor característico es como el olor a pescado, también un sabor terroso puede llegar a tomar un color verdoso.
Con respecto a algunos tipos de bacterias, estas pueden causar perjuicios en las
instalaciones. Así pues, el crecimiento de éstos seres vivos, pueden corroer tanto en concreto de las paredes y en los tubos metálicos. Además, este tipo de problemas, ocurre normalmente en los meses de verano, debido al aumento de temperatura.
En conclusión, si tienes problemas con esta clase de microorganismos en tu cisterna de agua, es recomendable comunicarte con los especialistas en limpieza de tanques y cisternas. En Adurma, tenemos a los profesionales para realizar trabajos de esa naturaleza. Recuerda, que somos una de las empresas de saneamiento ambiental en Lima, y estamos a tu disposición en caso lo necesites. Comunícate con nosotros al correo ventas@adurma.com o llamando al 998240688/(01) 2258567.