Principales síntomas:¿Cómo saber si tienes legionelosis? | Adurma
CONTÁCTENOS
Inicio » Principales síntomas: ¿Cómo saber si tienes legionelosis?

Principales síntomas: ¿Cómo saber si tienes legionelosis?

25 junio, 2019

La legionelosis es una enfermedad que se encuentra alrededor de todo el mundo. Esta es una bacteria que se vive en las superficies de agua dulce como lagos, ríos o estanques. Sin embargo, esta bacteria es muy resistente y puede llegar a estar presente en las redes de distribución de agua. Aunque en un reducido número. Es por eso que, Adurma, una de las mejores empresas de limpieza de tanques y cisternas, te cuenta cómo saber si tienes legionelosis.

como-saber-si-tienes-legionelosis

La legionelosis es una enfermedad poco conocida, por esa razón muchas personas no saben que la tienen. Y aunque puede pensarse que se adquiere de persona a persona, esta enfermedad no se contagia. Adquieres la enfermedad a través de la inhalación o aspiración de agua contaminada.

Esta bacteria presenta una característica de reproducción peculiar.  La Legionella se suele proliferar cuando se encuentran en agua de altas temperaturas. Generalmente, estas aguas deben sobrepasar los 25°C. Así como en sistemas que utilizan agua caliente como jacuzzis, fuentes ornamentales, duchas, etc.

Te podría interesar: ¡Enfermedad peligrosa! : ¿Qué es la legionelosis?

¿Qué síntomas presenta la legionelosis?

La enfermeda de legionela es muy desconocida entre la población. Sin embargo, existen más de 50 especies de este tipo de bacteria. Diagnosticas esta enfermedad es complicada por el número de bacterias. Según estudios, aproximadamente el 20% de legionelosis no es detectada y pasa desapercibida.

Según la Organización Mundial de la Salud entre un 70% y un 80% de todos los casos de legionelosis detectados son en personas mayores de 50 años. Y paralelamente, entre un 60% y un 70% de los casos se dan en hombres.

El periodo de incubación de la Legionelosis es de 2 a 10 días. La gravedad de esta enfermedad varia de paciencia en paciente. Sin embargo, si no es tratada a tiempo puede generar la muerte. Pero ¿cómo saber si tienes legionelosis? Los síntomas más frecuentes que presenta esta enfermedad son:

Cefalea o dolor de cabeza

Tos seca o con fluidos. Si se produce el segundo caso, dependiendo de la gravedad pueden contener sangre.

Problemas respiratorios

Malestar general y letargo

Confusión y problemas de equilibrio

Alteración del estado de conciencia

Decaimiento, pérdida del apetito y náuseas.

Dolor abdominal y diarrea

Fiebre alta, escalofríos y temblores.

Dolor muscular y articular (en ciertos casos)

Te podría interesar: ¿Cómo limpiar y desinfectar tanques elevados de agua?

¿Cuál es su tratamiento?

Como ya lo habíamos mencionado, esta enfermedad es difícil de detectar. Sin embargo, una vez que se logra identificarla se puede suministrar un tratamiento. Este tratamiento depende mucho del paciente, si tiene una edad avanzada, si consume alcohol con frecuencia, si presenta alguna enfermedad crónica cardiaca o pulmonar, etc. Estos factores también influyen cuando el paciente adquiere la enfermedad.

El tratamiento de legionelosis, por lo general, consiste en la administración de antibióticos durante el tiempo que lo determine el médico. En los casos de mayor gravedad, el tratamiento puede durar meses. Usualmente, este tipo de casos se genera al no detectar la enfermedad a tiempo. He ahí la importancia del diagnostico a tiempo.

¿Cómo se puede prevenir?

Sí se puede prevenir la legionelosis. Para lograrlo se deben reforzar las medidas sanitarias de las instalaciones de agua. Nos referimos a la limpieza y desinfección periódica de los reservorios de agua, sistemas o equipos de refrigeración, o circuitos de agua de las casas y edificaciones grandes. Ya que los últimos registros de esta enfermedad se dieron en brotes comunitarios relacionados a la higiene de hoteles, hospitales, spas, etc.

La mayoría de viviendas y grandes edificios cuentan con un dispositivo o reservorio de agua como tanques o cisternas. La mala higiene de estos dispositivos también representa un factor de riesgo para la aparición de esta enfermedad. La limpieza de estos almacenamientos debe realizarse como mínimo 2 veces al año. Así se pueden prevenir este tipo de enfermedades y muchas otras más. Por eso, opta por contactar un servicio de limpieza de cisternas y tanques de agua.

Te podría interesar: Paso a paso: ¿Cómo realizar la limpieza y desinfección de tanques y cisternas de agua?

En esta nota, te contamos cómo saber si tienes legionelosis. Ahora ya sabes identificar los síntomas y cómo prevenirla. La limpieza es principal factor para que esta enfermedad se haga presente en tu ambiente.Una empresa especializada en este sector debe contar con todos los procedimientos para eliminar cualquier bacteria en estos dispositivos.  Si necesitas un servicio de limpieza cisternas, contacta a los mejores.

Somos Adurma, una de las mejores empresas especializadas en el servicio de limpieza de cisternas y tanques en Lima y Perú. Si deseas acceder a nuestros servicios comunícate con nosotros llamando al 980 733 859 / (01)225 9647 o escribe al correo ventas@adurma.com para solicitar más información acerca de los servicios.

Regresar al blog