Agua para consumo: ¿Cómo potabilizar el agua? | Adurma
CONTÁCTENOS
Inicio » Agua para consumo: ¿Cómo potabilizar el agua?

Agua para consumo: ¿Cómo potabilizar el agua?

5 agosto, 2019

El agua es un de los recursos que son indispensables para la sobrevivencia del ser humano. Además, sin este recurso sería imposible realizar indefinidas actividades. En todo el mundo, solo 3 de cada 10 personas cuentan este tipo de recurso constante. Sin embargo, solo 6 de cada de 10 personas, que cuentan con agua con el saneamiento debido para su consumo. Por eso, en esta nota, Adurma, una de las mejores empresas de limpieza de tanques y cisternas de agua en Lima, te cuenta cómo potabilizar el agua y hacerla apta para consumo.

como-potabilizar-el-agua

Según el informe realizado en el año 2017 por la Organización Mundial de la Salud en conjunto con el UNICEF, el número de personas que cuenta con acceso al servicio de agua es 3 de cada 10 personas. Las zonas más afectadas son las zonas rurales, poblaciones no son beneficiadas con las construcciones en las ciudades. La mayoría de las familias en zonas rurales no cuentan con acceso a agua y mucho menos a las redes de desagüe.

La mayoría de familia recurre a manantiales, ríos, lagos u otro tipo de abastecimiento para poder adquirir el agua. Y esta también es una realidad en el Perú. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, 1 de cada 3 personas no cuentan con acceso a servicios básicos como el agua. Por eso, es necesario saber el proceso para potabilizar el agua. A continuación, te contaremos cómo potabilizar el agua.

¿Cómo potabilizar el agua?

Se considera agua apta para el consumo humano cuando este recurso está totalmente purificado. Es decir, que no cuente con ninguna bacteria, microorganismo o cualquier otro tipo de microbio que pueda afectar al riesgo de la salud de las personas.  Para que el agua llegue a cierto punto de pureza, el agua suele someterse a diversos procesos, los cuales son:

»Pretatamiento

El primer paso para potabilizar el agua es eliminar cualquier objeto sólido presente en el agua. Generalmente, cuando se recolecta el agua de los ríos, esta agua llega con residuos o piedras arrastradas por la corriente. Para lograr eliminar cualquier rastro solido del agua se utiliza los tamices. Estos objetos son una especie de rejillas que dejan libre el paso del agua, pero deteniendo los objetos sólidos. Luego de haber realizado este paso, sigue la decantación. En determinadas circunstancias se utiliza las entradas de aire o la cloración con ozono,

»Coagulación-floculación

Después del pretratamiento se debe evaluar el pH del agua. Según la cantidad de agua almacenada se debe ajustar el pH mediante la adición de ácidos. Aquí se le añade un coagulante de agua, esto para provocar una atracción entre las partículas en suspensión. Con este proceso se quiere dar lugar a la formación de flóculos de un más tamaño para que puedan ser separados de forma más sencilla.

Nota: Un flóculo es la agrupación de un conjunto de partículas pequeñas en partículas mucho más grandes, que cuentan con mayor capacidad de sedimentación. Este tipo de partículas se obtiene mediante tratamiento químico, físico o biológico.

»Decantación

La segunda fase del procedimiento para potabilizar el agua es la decantación.  En esta fase se separan los flóculos del agua por consumir. Este tipo de partículas se ubican en la parte superior de la lamina de agua. Aquí se eliminan este tipo de partículas por filtración. Los decantadores laterales se usan para el purificar el agua.

»Filtración

Luego de la decantación se pasa a la filtración más potente. En la primera de este proceso se debe eliminar las materias que quedaron de la primera eliminación.  Después, se filtra hasta que las sustancias desaparezcan por completo. Si ya se terminó con la filtración se pasa a la desinfección.

»Desinfección

La desinfección es la etapa final del proceso de potabilización del agua. La forma más utilizada para desinfección es la cloración. Aunque después de la aplicación de este producto se suele volver a equilibrar el pH del agua.

Este fue el procedimiento para potabilizar el agua y sea consumible. Todo este proceso es indispensable para conseguir que el agua sea bebible. Es así como se sigue el proceso para que las personas adquieran el agua. El agua que consumes en tu casa ya pasó por el proceso. La mayoría de casas que tienen reservorios también pasaron por él. Sin embargo, si tu tienes este recurso constante en tu casa o tienes algún reservorio no pienses que el agua que reservas está cien por ciento seguro.

Las casas con reservorios de agua también deben preocuparse por el saneamiento de sus dispositivos. Las empresas de limpieza de tanques recomiendan realizar la limpieza de los dispositivos como mínimo 2 veces al año. Esto se debe a que si no realizas la limpieza necesaria, las bacterias también se proliferan en estos dispositivos.El tema del abastecimiento de agua es muy delicado, ya que es un recurso indispensable para la sobrevivencia del ser humano. El agua que se consume debe estar en las mejores condiciones. Por eso mientras más limpieza menos riesgos de contaminación del agua.

Somos Adurma, una de las mejores empresas especializadas en el servicio de limpieza de cisternas y tanques de agua. Si deseas acceder a nuestros servicios comunícate con nosotros llamando al 980 733 859 / (01)225 9647 o escribe al correo ventas@adurma.com para solicitar más información acerca de los servicios.

Regresar al blog