Hantavirus: ¿Es una enfermedad mortal? | Adurma
CONTÁCTENOS
Inicio » Hantavirus: Enfermedad mortal

Hantavirus: Enfermedad mortal

4 septiembre, 2019

La mayoría de personas piensa que eliminar una plaga es sencillo. Sin embargo, si te enfrentas a una de las plagas más letales, los roedores, te enfrentas a un gran peligro. Estos animales son trasmisores de una gran cantidad de enfermedades. Entre ellas, una de las más graves en la historia, el Hantavirus. En esta nota, Adurma, una de las empresas de control de ratas en Lima, te cuenta qué es esta enfermedad y cómo hacer para evitarla.

que-es-hantavirus

Uno de las mayores amenazas por parte de las plagas, no solo son los daños materiales que causan. Sino principalmente, el riesgo que esta significa para salud de las personas. Los roedores son transmisores de múltiples enfermedades como la Salmonelosis, Fiebre Tifoidea, Leptospirosis, Peste, etc. Sin embargo, existe una enfermedad que no es muy conocida, pero sí peligrosa: el Hantavirus. Si quieres saber de qué se trata y cuáles son los peligros a los que se enfrenta esta enfermedad sigue leyendo.

¿Qué es Hantavirus?

El Hantavirus es una enfermedad viral agua muy grave, que es causada por el virus Hanta. Este virus presenta distintas consecuencias en diversas partes del mundo. En Europa y Asia las secuelas son fiebre hemorrágica y enfermedad renal. Por el contrario, en América las consecuencias son enfermedades pulmonares.

El origen de este virus se remonta hace 50 años. Su nombre se deriva del lugar donde fueron detectados los primeros casos, el rio Hantaan en Corea del Sur.

¿Cómo se transmite?

El protagonista y principal transmisor de esta enfermedad son los roedores. Varias especies de roedores en todo el mundo son portadores del virus, más no padecen las consecuencias de esta enfermedad. Usualmente, el virus viaja en las excretas de los ratones: orina y heces.

A continuación, te presentamos las principales formas de transmisión:

Contacto directo: Se refiere a si se entra en contacto con los roedores o animales infectados. Así como también, si se tiene contacto con los deshechos como orina o heces infectadas.

Inhalación: Este es una de las principales causas de adquirir el virus. El virus que pudo estar en la orina u heces puede viajar por el aire. Entonces, si nos encontramos en un ambiente que esté contaminado y se encuentre

Mordedura: La saliva de los roedores también es una de las formas de contagio. Además, de muchas otras enfermedades.

Contagio: Una persona infectada puede contagiar y ser transmisora del virus Hantaan.

¿Cuáles son los síntomas?

Una persona afectada con Hantavirus suele presentar síntomas parecidos a un resfriado o una gripe. Sin embargo, la severidad de los síntomas avanza en relación con el tiempo que no se atiende la emergencia. En América Latina, el síntoma más característico es la falta de aire. Se puede asemejar con la neumonía. Pero, este síntoma es un cuadro de insuficiencia respiratoria. Si no es tratado a tiempo puede causar la muerte.

Los síntomas son los siguientes:

»Dolores de cabeza

»Fatiga

»Fiebre

»Escalofríos

»Vómitos

»Diarrea

»Dolores musculares

»Dolores abdominales

»Dificultad para respirar

¿Cómo prevenirlo?

La prevención de este virus se puede contratar un servicio exterminador de ratas. Si en alguna ocasión, esta plaga invade tus ambientes, lo más recomendable es no tratar de eliminarlas por tu cuenta. Como ya mencionamos, una de las principales formas de contagio de la enfermedad es por contacto directo. Si llegas a entrar en contacto con los roedores infectados lo más probable es que adquieras esta enfermedad.

Tener especial cuidado en las poblaciones más vulnerables. Las personas de la tercera edad, las embarazadas, niños menores de 2 años y las personas que padezcan de enfermedades respiratorias. El cuidado y protección de estas personas debe ser primordial, ya que como vimos, en el peor de los casos causa la muerte.

Ahora ya sabes qué tan peligroso puede ser el Hantavirus. No esperes a que las peores situaciones te sucedan. Cuida a tu familia y evita entrar en contacto con estos detestables animales. Si detectas a uno de estos invasores, lo primero que debes hacer es contactar a los expertos. Contacta a empresas de desratización en Lima. Así no entrarás en contacto con alguna de ellas. Los profesionales sabrán como eliminar a estos animales de tus ambientes. Recurre a los mejores.

Somos Adurma, empresa con el servicio exterminador de ratas. Si deseas acceder a nuestros servicios comunícate con nosotros llamando al 980 733 859 / (01)225 9647 o escribe al correo ventas@adurma.com para solicitar más información acerca de los servicios.

Te puede interesar:

¿Qué enfermedades transmiten los roedores?

Plaga de roedores: Todo lo que debes saber sobre las ratas

Los mejores consejos para el control de plagas de roedores

 

Regresar al blog