Enfermedades que transmiten las cucarachas - Adurma
CONTÁCTENOS
Inicio » Fumigar en casa: enfermedades que transmiten las cucarachas

Fumigar en casa: enfermedades que transmiten las cucarachas

27 septiembre, 2019

Las cucarachas son uno de los insectos más detestables.  Uno de los problemas que surgen es cuando padecemos una plaga de cucarachas. Estos animales pueden contagiarse de muchas enfermedades. Por eso, Adurma, una de las mejores empresas de fumigación en Lima, te presentas las enfermedades que transmiten las cucarachas.

enfermedades- que- transmiten-las-cucarachas

Disentería

La disentería es un conjunto de trastornos intestinales que son provocados por una infección. La principal causa es el consumo de alimentos contaminados. Por eso, debes guardar bien tus alimentos porque a las cucarachas les gusta merodear por donde hay comida. Existen dos tipos de disentería:

»Bacilar: producida por la bacteria Shigella, que entra por la vía oral y se reproduce en el intestino.  El principal síntoma es una diarrea severa y acuosa que puede durar hasta una semana.

»Amebiana: se genera cuando una persona se infecta por mala higiene. Quiere decir que no lava los alimentos correctamente o no se asea las manos.  Al igual que la vacilar, también causa diarrea, pero en este caso puede haber sangre y dolor al evacuar.

Fiebre tifoidea

Otra de las enfermedades que transmiten las cucarachas es la fiebre tifoidea. Es causado por la bacteria Salmonella typhi que se encuentra en alimentos contaminados. Además del intestino puede afectar a la vesícula, hígado y el bazo.

Algunos de los síntomas son: manchas rosas en el abdomen, fiebre superior a los 39 grados y sangreado nasal. Entre los más severos están: alucinaciones, confusión y heces con sangre.

Hepatitis A

La hepatitis A es una inflamación del hígado causada por el virus del mismo nombre. Se produce por el contacto contaminados por moscas o cucarachas. Si vas a limpiar los rincones de tu hogar procura hacerlo con guantes. De esa manera, evitará el contacto directo de tus manos con las heces u orina de las cucarachas.

Estos son algunos de los síntomas característicos de la hepatitis A: vómitos, fiebre, debilidad, heces pálidas, etc. Si presentas alguno de ellos, acude al médico más cercano.

Es mejor prevenir que lamentar. Si observar plaga de cucarachas en tu hogar o centro de trabajar, llama una empresa que brinde servicio de fumigación en Lima.

Gastroenteritis

Otras de las enfermedades que transmiten las cucarachas es la gastroenteritis. Esta dolencia es una inflamación de la membrana intestinal, causada por parásitos que encuentran en alimentos o bebidas contaminados. Entre los principales síntomas están: dolor abdominal, diarrea, fiebre, deshidratación y escalofríos.

¿Cómo pueden contagiarnos las cucarachas?

Contagiarnos de las cucarachas es fácil si es que no tenemos cuidado. Estos insectos transportan en su cuerpo o en sus excrementos multitud de alérgenos que son capaces de provocar males estornudos y lagrimeo severo en personas sensibles. Se propagan por el aire o mediante el contacto directo con los alimentos y los utensilios de cocina. De esa manera, sus secreciones olorosas llegan a afectar al sabor de la comida.

Otra manera es tocando sus heces u orina y no nos lavamos las manos. Esto sucede cuando usualmente limpiamos la casa sin guantes. Luego, sin darnos cuenta, con las manos sucias tocamos nuestros alimentos. De esa manera, las bacterias entran a nuestro organismo.

DATOS IMPORTANTES

Las cucarachas suelen acceder a las casas o negocios en busca de refugio y alimento. Tienen preferencia por la comida rica en almidón, grasas y azúcares. Por eso, debes guardar todo ese tipo de comida en una bolsa hermética.

La cucaracha americana procede generalmente del alcantarillado y puede encontrarse en edificios comerciales, hornos y establecimientos donde se manipulan alimentos. La cucaracha alemana prefiere lugares calientes y húmedos como cubos de basura, cocinas y cuartos de baño.

Si deseas más sobre los tipos de cucarachas. Revisa el artículo sobre Tipos de cucarachas

¿Cómo eliminar las cucarachas?

Las medidas de aseo e higiene básicas son el punto de partida para evitar la proliferación de cucarachas. Por eso, tenemos algunos remedios caseros para que limen. Pero también hay remedios caseros que se pueden aplicar para prevenirlas o eliminarlas.

»Hojas de laurel: Emana un olor que resulta tóxico para las cucarachas. Por eso se utiliza como insecticida natural poniendo hojas picadas en las esquinas de la casa.

»Bicarbonato y azúcar: El azúcar atrae a las cucarachas, pero el bicarbonato emana gases que resultan nocivos para ellas. Por eso, debes mezclar ambos ingredientes a partes iguales y aplicar en las esquinas y lugares oscuros.

»Ácido bórico: Esta sustancia se utiliza esparciéndola por las áreas de la casa que sean susceptibles a las cucarachas. Es como un veneno para este tipo de insectos.

Eliminar una plaga es difícil cuando si se hace solo. Por esa razón, si se complica debes contactarte con empresas de fumigación para que acaben con la plaga.

Somos Adurma, una de las mejores empresas especializadas en los servicios de fumigaciones en Lima y Perú. Contáctanos y solucionaremos cualquier tipo de infestación; ya sea en casas, hospitales, centros de salud, fábricas, embarcaciones, etc. No lo pienses más, llámanos al 980 733 859 / (01)225 9647 o escribe al correo ventas@adurma.com para solicitar más información acerca de los servicios.

Te puede interesar:

Los tipos de cucarachas más comunes que puedes encontrar en el hogar

El control de cucarachas reduce los síntomas del asma en niños

Regresar al blog